21 jun 2016

Para qué sirve ser el primero?

"Si no sos el mejor, sé diferente. Si no sos diferente, se el primero!"

Esta frase me hizo reflexionar en las opciones que tenemos para avanzar y reconocernos en nuestras fortalezas y el porqué de cada una.
Ser el mejor es un juicio, ser diferente también! Ser el primero puede ser una afirmación!.

Te invito a listar todos aquellos aspectos en los que juzgas que sos el mejor. O al menos que es lo mejor que haces y desde ahí podés posicionarte como el mejor.
Seguro que todos podemos encontrar esas cualidades y oportunidades. Sobre todo si sentimos que aquello que hacemos, grande o pequeño, es lo mejor que podemos hacer y lo disfrutamos.
¿Son aquellos aspectos que marcan una diferencia en tu vida?


Luego listá en que aspectos crees que haces las cosas diferente a los demás y haciéndolo marcaste una diferencia notable.

¿Y luego en que fuiste el primero y desde ahí construiste algo nuevo?
Es tan diferente -pero no tanto - para que los demás lo puedan incorporar y aceptar?

Luego de más de 30 años de marketing y publicidad, pude constatar el poder del concepto NUEVO...o el PRIMER...en muchas más de algún producto exitoso.
¿Alguien se acuerda de quién fue el segundo en pisar la luna? 

Pues....quizás porque no sea el mejor o ello sea subjetivo..., aunque sea algo diferente ...con respecto a quien?  y por ello la consecuencia haya sido que en muchas cosas elegí ser el primero. Quizás por ser diferente más que por ser el mejor?

Haciendo esta lista con respecto al Coaching, puedo identificar algunos resultados que deseo compartir...



Quizás hayan algunas cosas más?...
Quizás esto indica que por no ser el mejor,  elegí ser el primero?
Who knows?


Cualquiera sea el tema, muchas personas claman por ser primeros en algo y todos podemos serlo de algún modo.

Y pensaba, cual fue la razón y el resultado?:
El desafío de lograr hacer realidad algo de lo cual no sabía y aprender algo nuevo que me permita crecer todos los días.


Ese parece ser el denominador común. En todos los casos, sin saber como, para donde, y conque, encaré cada uno de los desafíos.

Hoy sigo aprendiendo y vuelvo a las fuentes:

Cuando en el 2005 viaje a Barcelona y Madrid para entender un poco más el Coaching Americano y Europeo, me vinculé con la IAC International Association of Coaching y sus Maestrías a través de Coachville y posteriormente tuve la suerte de ser parte del equipo de coaches traductores de su versión al español.

Si unimos los puntos y además de continuar con el aprendizaje sobre el Coaching Global desde  la Federación de Coaching, algo que incluí en la Declaración de la Comunidad de Coaching 2007, sumo el aprendizaje y la oferta de IAC, Asociación Internacional de Coaching, visionando el futuro siempre desde la apertura y democratización del coaching, que complete el recorrido con nuevos aprendizajes de ambas organizaciones.


IAC e ICF, organizaciones hijas del mismo padre: Thomas Leonard, contemplan los fundamentos del Coaching Global que hoy son fundamentales para desarrollar una carrera profesional como Coach.


Si queres una capacitación única... local... con cuidado por el participante desde que comienza hasta que termina... garantizada con más de 15 años de experiencia en Coaching... con representante local responsable...y con gran compromiso con la profesión y no enhacer negocio... estamos aqui ..en Montevideo!!! Silbert-Coaching/Comunicación!
                                                                                                                                                 Si querés saber más, llama al  +598 94156396.- 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Estamos en https://linktr.ee/gerardosilbert

facebook siguenos en Twitter sígueme en Instagram Correo Sígueme en Likedin Canal de youtube siguenos en facebook