Qué es TDA /ADD?

Qué es TDA? / Coaching y TDA /Déficit de Atención
add.org


Comunicate via: gerardosilbert@gmail.com   -
 +598 94156396 
para solicitar consulta de apoyo para padres
 y cuestionario de Evaluación de Comportamientos y Oportunidades.













(MAS INFO SOBRE TDA/ ADD    http://bit.ly/2RuGMmK  Criterios para diagnosticar el TDAH y AUTOEVALUACIÓN (pag. 9)
¿Quién tiene TDAH?

Según los datos epidemiológicos, aproximadamente el 5% y el 8% de los adultos tienen TDA/H.

Eso representa a más de 11,000,000 de personas en los Estados Unidos.(más de 200.000 en Uruguay)  Ocurre tanto en hombres como en mujeres y, en la mayoría de los casos, persiste durante toda la vida.

El TDAH generalmente persiste durante toda la vida de una persona. NO se limita a los niños.

Dado que el TDAH es una afección neuroconductual, no existe cura y la mayoría no la supera. Aproximadamente dos tercios o más de los niños con TDAH continúan teniendo síntomas y desafíos en la edad adulta que requieren tratamiento.

El TDAH ocurre tanto en hombres como en mujeres.

Si bien inicialmente la investigación se centró en el estudio de niños hiperactivos en edad escolar, ahora sabemos que las mujeres también tienen TDAH. Los niños y los hombres tienen más probabilidades de ser referidos para pruebas y tratamiento de TDAH, recibir adaptaciones y participar en estudios de investigación, lo que dificulta identificar la proporción de hombres y mujeres con TDAH.
Algunos investigadores han sugerido que el TDAH es más frecuente en los hombres, pero estamos aprendiendo que este no es el caso. 
El TDAH en las mujeres no se diagnostica de forma sistemática ni se trata lo suficiente en comparación con los hombres, especialmente aquellos que no demuestran hiperactividad y problemas de comportamiento.
40 famosos diagnosticados con TDA 
No todos los casos de TDAH son iguales.

Existen diferentes sub tipos de TDAH (desatento, hiperactivo y combinado), y cada persona tiene un perfil cerebral único.
Como con cualquier otra cosa, no hay dos personas con TDAH que sean exactamente iguales y todos experimentan TDAH a su manera.


¿Cuál es la definición de TDAH?

La Asociación Americana de Psicología en el DSM-5 (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disordersdescribe el diagnóstico de TDAH como un patrón persistente de inatención y / o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo a lo largo del tiempo y la configuración. 

El diagnóstico requiere los siguientes criterios:

Inatención: seis o más síntomas de falta de atención para niños de hasta 16 años, o cinco o más para adolescentes de 17 años y mayores y adultos; Los síntomas de falta de atención han estado presentes durante al menos 6 meses y no son apropiados para el nivel de desarrollo:


  • A menudo no presta mucha atención a los detalles o comete errores descuidados en el trabajo escolar, en el trabajo o con otras actividades.
  • A menudo tiene problemas para mantener la atención en tareas o actividades de juego.
  • A menudo no parece escuchar cuando se le habla directamente.
  • A menudo no sigue las instrucciones y no termina el trabajo escolar, las tareas o los deberes en el lugar de trabajo (por ejemplo, pierde el enfoque, se desvía).
  • A menudo tiene problemas para organizar tareas y actividades.
  • A menudo evita, no le gusta o es reacio a realizar tareas que requieren esfuerzo mental durante un largo período de tiempo (como el trabajo escolar o la tarea).
  • A menudo pierde cosas necesarias para tareas y actividades (por ejemplo, materiales escolares, lápices, libros, herramientas, billeteras, llaves, papeleo, anteojos, teléfonos móviles).
  • A menudo se distrae fácilmente
  • A menudo se olvida en las actividades diarias.


Hiperactividad e impulsividad: seis o más síntomas de hiperactividad-impulsividad para niños de hasta 16 años, o cinco o más para adolescentes de 17 años y mayores y adultos; Los síntomas de hiperactividad-impulsividad han estado presentes durante al menos 6 meses hasta un punto que es disruptivo e inapropiado para el nivel de desarrollo de la persona:


  • A menudo se inquieta con o golpea las manos o los pies, o se retuerce en el asiento.
  • A menudo deja el asiento en situaciones en las que se espera permanecer sentado.
  • A menudo corre o sube en situaciones en las que no es apropiado (los adolescentes o adultos pueden limitarse a sentirse inquietos).
  • A menudo no puede jugar o participar en actividades de ocio en silencio.
  • A menudo está "en movimiento" actuando como si "fuera impulsado por un motor".
  • A menudo habla en exceso.
  • A menudo suelta una respuesta antes de que se complete una pregunta.
  • A menudo tiene problemas para esperar su turno.
  • A menudo interrumpe o se entromete en otros (p. Ej., Se mete en conversaciones o juegos)


Además, se deben cumplir las siguientes condiciones:


  • Varios síntomas desatentos o hiperactivos impulsivos estaban presentes antes de los 12 años.
  • Varios síntomas están presentes en dos o más entornos (por ejemplo, en el hogar, la escuela o el trabajo; con amigos o familiares; en otras actividades).
  • Existe evidencia clara de que los síntomas interfieren o reducen la calidad del funcionamiento social, escolar o laboral.
  • Los síntomas no se explican mejor por otro trastorno mental (por ejemplo, trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo o un trastorno de la personalidad).


El diagnóstico de TDAH se divide en uno de los tres sub tipos:

Presentación combinada: los síntomas de ambos criterios de falta de atención e hiperactividad-impulsividad estuvieron presentes durante los últimos 6 meses;

Presentación predominantemente desatento: los síntomas predominantes de falta de atención, pero no hiperactividad-impulsividad, estuvieron presentes durante los últimos seis meses; y

Presentación predominantemente hiperactiva-impulsiva: los síntomas predominantes de hiperactividad-impulsividad pero no desatención estuvieron presentes durante los últimos seis meses.

Asociación Americana de Psiquiatría: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición. Arlington, VA., Asociación Americana de Psiquiatría, 20

Profesionales autorizados para un Diagnóstico 

  • Psiquiatra
  • Pediatra
  • Psicólogo clínico
  • Neuropediatra
  • Neurólogo
Guía de Práctica Clínica sobre las IntervencionesTerapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

..................



¿Tiene TDAH del tipo inatento en adultos? 
Aquí hay 9 señales ocultas

00:00 Introducción
00:20 1. Descuido y falta de atención a los detalles
00:56 2. Dificultad para mantener la atención
01:43 3. Parece que no escucha
02:44 4. No seguimiento de tareas/instrucciones
04:45 5. Mala organización
05:28 6. Evita tareas con esfuerzo mental sostenido
06:40 7. Pierde cosas necesarias para actividades importantes
07:54 8. Se distrae fácilmente con pensamientos no relacionados
10:18 9. Olvidadizo con las actividades diarias
11:23 Pensamientos finales
12:34 Dónde ver más




¿TDAH en Adultos? 14 SEÑALES




¿Qué es el Coaching del TDA/H?


El coaching en el deportista le ayuda, es su entrenador, para alcanzar sus objetivos y metas, en el TDAH el coaching, es una disciplina nueva que busca ayudar a alcanzar mejores resultados en sus vidas: académicamente, profesionalmente, socialmente o en cualquier área de la vida que deseen mejorar. 
Por medio de la asistencia y el apoyo individualizados, los coaches ayudan a las personas a concentrarse en el lugar en donde se encuentran al presente, a dónde quieren llegar y cómo pueden llegar allí.

A pesar de que los conceptos de coaching profesional y personal han estado presentes durante varias décadas, el concepto de coaching del TDA/H fue discutido por primera ves en un libro del 1994, Driven to Distraction1 [Impulsado a la Distracción], por Edward M. Hallowell, M.D. y John J. Ratey, M.D.

El coaching del TDA/H busca atender los retos diarios de "vivir con el TDA/H."  Un coach ayuda a las personas con el TDA/H a llevar a cabo las actividades prácticas de la vida diaria de una manera organizada, puntual y orientada a la meta. Por medio de una asociación cercana, un coach de TDA/H le ayuda a aprender destrezas prácticas y a iniciar el cambio en su vida diaria. Un coach puede ayudar al adulto con el TDA/H a:


  • Mantener el foco para alcanzar las metas identificadas
  • Traducir las metas abstractas en acciones concretas
  • Establecer motivación y aprender a usar las recompensas eficazmente
  • A través de las interacciones regulares, los coach, valoran  cómo los síntomas del TDA/H  le afectan en la vida de sus pacientes y luego junto a trasmitirle entusiasmo, recomendaciones, le facilita o enseña técnicas o recursos para mejor el control de la clínica de su tdah y  cómo lograr los retos específicos u objetivos. Pueden enseñarle hacer  recordatorios, hacer  preguntas o sugerir técnicas de manejo del tiempo. (uso de alarmas) Los coach hacen preguntas para ayudar a generar estrategias y a actuar sobre ellas. 

  • Ejemplos de tales preguntas son:
  • ¿Qué puede hacer acerca de eso?
  • ¿Cómo puede motivarse a usted mismo para tomar acción sobre esta meta?
  • ¿Cuándo puede completarse esta acción?
  • ¿Qué pasos ha dado ya, y cuándo va a dar los pasos que faltan?



Las reuniones regulares  son una parte esencial del proceso de coaching, antes de que el proceso de coaching comience, deben tener una sesión inicial que trabaje asuntos tales como las necesidades del cliente, las expectativas del cliente y del coach y los honorarios y pagos (el servicio de coaching no está cubierto por los seguros de salud tradicionales). 



La primera sesión de coaching típicamente es una reunión a fondo, con duración de 1-2 horas, para desarrollar un plan para identificar y alcanzar las metas del cliente.
Consúltanos!

Historia del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad e Impulsividad  https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/historia-del-trastorno-por-deficit-de-atencion-con-hiperactividad-e-impulsividad.html


To much!😁



¿Qué es el Coaching del DISLEXIA?

DEFINICIÓN DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LA DISLEXIA, INTERNATIONAL DYSLEXIA ASSOCIATION (IDA) [1]
«La dislexia es una Dificultad Específica del Aprendizaje de origen neurobiológico. Se caracteriza por dificultades en el reconocimiento preciso y/o fluente de las palabras (escritas) y déficit en la decodificación (lectora) y en la escritura. Estas dificultades resultan de un déficit en el componente fonológico del lenguaje. Son inesperadas (discrepantes) en relación a otras habilidades cognitivas (que se desarrollan con normalidad) y una adecuada instrucción escolar. Como consecuencias secundarias, pueden presentarse problemas en la comprensión de la lectura y una experiencia lectora reducida que puede afectar el incremento del vocabulario y de la base de conocimientos”

(ver la definición original en inglés en las referencias bibliográficas [1])

DEFINICIÓN DE LA FEDERACIÓN MUNDIAL DE NEUROLOGÍA, WORLD FEDERATION OF NEUROLOGY (WFN) [2]
“Un trastorno en niños que, a pesar de (recibir) instrucción educativa convencional, no logran las habilidades lingüísticas de lectura, escritura y ortografía esperadas, en consonancia con sus habilidades intelectuales.”

(ver la definición original en inglés en las referencias bibliográficas [2])

DEFINICIÓN DEL MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES, DIAGNOSTIC AND STATISTICAL MANUAL OF MENTAL DISORDERS (DSM-V) [3], DONDE LA DISLEXIA ESTÁ INCLUÍDA DENTRO DE LOS TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE
“La dislexia es un término alternativo utilizado para referirse a un patrón de dificultades
del aprendizaje que se caracteriza por problemas con el reconocimiento de palabras en forma
precisa o fluida, deletrear mal y poca capacidad ortográfica.”

(ver el texto completo en las referencias bibliográficas [3])

MAS INFO SOBRE TDA/ ADD    http://bit.ly/2RuGMmK 
         APENDICE  y tratamiento por nivel etario 
Criterios para diagnosticar la posibilidad de Coaching frente al el TDAH y AUTOEVALUACIÓN consultar!
¿Qué es Asperger? Cómo lo definen quienes lo padecen 
 

Para mis clientes y Amigo@s que tienen  temas relacionados.....
Hay otras formas de pedir perdón. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Estamos en https://linktr.ee/gerardosilbert

facebook siguenos en Twitter sígueme en Instagram Correo Sígueme en Likedin Canal de youtube siguenos en facebook